TIPOS DE DISCAPACIDAD
Ø Discapacidad
cognitiva: dificultades en el nivel
de desempeño en una o varias de las funciones cognitivas, en procesos de
entrada, elaboración y respuesta que intervienen en el procesamiento de la
información y, por ende, en el aprendizaje.
Las personas con discapacidad cognitiva poseen un potencial de
desarrollo importante y capacidad de aprendizaje. Es importante disponer de apoyos y ajustes
pertinentes, que le permitan un desempeño funcional y socialmente aceptado
partiendo de sus potencialidades. Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad, Naciones Unidas, (2006).
Ø Discapacidad Física
O Motora: Una persona con discapacidad física o
motora es aquella que presenta de manera transitoria o permanente alguna
alteración de su aparato motor, debido a una alteración en el funcionamiento
del sistema nervioso, muscular y /u óseo, o en varios de ellos
relacionados. Esta situación
implica una dificultad para participar
en actividades propias de la vida cotidiana, manipular objetos o acceder a
diferentes espacios, lugares y actividades que realizan todas las personas. Convención
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Naciones Unidas, (2006).
Ø Discapacidad Auditiva: persona con discapacidad auditiva es aquella
que presenta alteración en las funciones sensoriales auditivas y/o estructuras
del oído o del sistema nervioso, que implica principalmente limitaciones en la
ejecución de actividades de comunicación en forma sonora. Comprende personas
con sordera total o con hipoacusia.
Según la Federación Mundial de Sordos y la Unión Europea de Sordos, las
personas sordas son aquellas que comparten características que les permiten ser
reconocidas como un grupo social con particularidades. Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad, Naciones Unidas, (2006).
Ø Discapacidad Visual:
Se reconoce a la persona con discapacidad visual como aquella
que presenta alteración del sistema visual y que trae como consecuencia
dificultades en el desarrollo de actividades que requieran el uso de la visión.
Comprende personas ciegas o con baja visión. Convención sobre los Derechos de
las Personas con Discapacidad, Naciones Unidas, (2006).
Ø Discapacidad Mental: Las personas con discapacidad mental presentan
una alteración bioquímica que afecta su forma de pensar, sus sentimientos, su
humor, su habilidad de relacionarse con otros y su comportamiento. Ejemplos de este tipo de discapacidad son:
los Trastornos Depresivos, los Trastornos Bipolares, los Trastornos de Ansiedad
(de angustia, obsesivo/compulsivo, por estrés postraumático y otros) y los
Trastornos de personalidad, ente otros(Guía para Entidades Púbicas, Servicio y
Atención Incluyente", elaborado por el
Programa Nacional de Servicio al Ciudadano del Departamento Nacional de
Planeación, el Departamento
Administrativo de la Función Pública, la
Fundación Saldarriaga Concha y Arquitectura e Interiores, en el 2012)
Ø Discapacidad
Múltiple: Son aquellas que presentan más de una
alteración (física, sensorial o
cognitiva), lo cual exige formas particulares, para aprender, conocer y
actuar en el ambiente en cual se desarrollan.
Teniendo en cuenta sus particularidades se requieren acompañamientos de
carácter multisensorial y apoyos de comunicación aumentativa y alternativa.
ACTIVIDAD
Sopa de letras
Relacionar columnas
Comentarios
Publicar un comentario